15 Jun ¿En qué consiste la Dieta Mediterránea?
Llevar una dieta saludable durante toda nuestra vida, como es el caso de la dieta mediterránea, nos va a ayudar a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos.
Sin embargo, el aumento de la producción que las industrias alimentarias están propiciando de alimentos procesados, así como la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida (sedentarismo) han dado y están dando lugar a un cambio contraproducente en los hábitos alimentarios de la sociedad en general.
Actualmente, las personas consumen más alimentos hipercalóricos, grasas, azúcares libres y sal (sodio). Además, muchas personas no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por ejemplo cereales integrales creando un déficit de ciertos nutrientes que son indispensables para la salud del ser humano.
La composición exacta de una alimentación variada, equilibrada y saludable, es aquella en la que la persona ingiere diariamente todos los nutrientes que necesita para estar sano y eso solo lo proporciona una dieta en concreto, “La dieta mediterránea”.
Tabla de Contenidos
¿QUÉ ES LA DIETA MEDITERRÁNEA SEGÚN LA OMS?
La dieta mediterránea es la dieta estrella por excelencia. Según la OMS, la Dieta mediterránea es aquella que nos aporta los alimentos necesarios en la proporción y cantidad adecuada para el correcto funcionamiento del organismo, adaptándola a las necesidades del individuo. Además es la única dieta a nivel mundial que hace posible que se potencie la calidad de vida del individuo y la prevención de futuras enfermedades degenerativas.
CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA
-
- Ofrece gran variedad de alimentos.
- Ofrece el aprendizaje del equilibrio nutricional.
- Previene enfermedades.
- Defiende el uso de una proporción en la distribución y cantidad adecuada de alimentos.
- Utiliza uno métodos de cocinado adecuados (horno, plancha, vapor, salteado con poco aceite y cocido).
- Actividad física diaria (la dieta mediterránea es la única que lleva consigo la recomendación de la práctica de la actividad física).
- Evitar el sobre peso.
- Potencia la salud.
¿QUÉ ALIMENTOS FORMAN PARTE DE LA DIETA MEDITERRÁNEA?
CONSUMO FRECUENTE:
-
- Frutas frescas: 3 – 4 porciones al día.
- Frutos secos: 1 porción al día.
- Verduras y hortalizas crudas o cocinadas y aguacate: 2 – 4 porciones al día.
- Cereales integrales y patatas: arroz, pasta, pan, patata, etc.: 2 – 3 porciones al día
- Legumbres: 2 – 3 porciones por semana.
- Pescado blanco y/o marisco: 2 porciones por semana.
- Carne Blanca: 2 porciones por semana.
- Huevos: 3 – 4 por semana.
- Lácteos: 1-2 porciones al día.
- Grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, etc.): 3 – 4 porciones al día.
CONSUMO MODERADO:
-
- Carnes rojas: 1 porción cada 2 semanas.
- Pescados azules: 1 porción a la semana.
CONSUMO LIMITADO (de manera eventual):
-
- Grasas animales.
- Pasteles y dulces industriales elaborados con grasas saturadas (aceite de coco y palma).
- Alimentos muy calóricos y/o con grasas trans.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA DIETA MEDITERRÁNEA?
La dieta mediterránea, es la única que combina todo tipo de alimentos y de todos los grupos que existen actualmente en una misma alimentación. Es la única dieta que existe hasta ahora que no pretende que la persona elimine o restrinja ningún alimento, sino que aprenda a llevar una alimentación saludable, sana y equilibrada siguiendo unas pautas mínimas como las de las IDR (ingesta diaria recomendada).
La flexibilidad es una de sus características más valoradas, pues cada persona puede hacer única su alimentación. Puede combinar los alimentos como quiera y cuándo quiera sin necesidad de prohibiciones ni reglas estrictas que sometan al individuo a un estrés.
Simplemente, la dieta mediterránea, busca el bienestar general de la persona que la siga.
MENÚ DIETA MEDITERRÁNEA: EJEMPLO 1 DÍA
DESAYUNO
-
- 1 rebanada de pan integral con aceite de oliva, tomate natural y jamón serrano. 1 vaso de zumo natural y 1 café con leche.
MEDIA MAÑANA
-
- 1 Yogur natural y 1 pieza de fruta.
ALMUERZO
-
- 1 plato de estofado de lentejas con un poco de arroz integral y verduras y 1 tomate picado con aceite de oliva para acompañar. De postre 1 pieza de fruta.
MERIENDA
-
- 1 puñadito de frutos secos naturales y una tajada de queso fresco de cabra.
CENA
-
- 1 plato de revuelto de setas con huevo y 1 rebanada de pan integral para acompañar con aguacate untado. De postre 1 pieza de fruta.